Si necesitas despublicar tu sitio web en WordPress por motivos de mantenimiento, rediseño o cualquier otra razón, puedes hacerlo fácilmente sin complicaciones. Aquí te explicamos varias formas de despublicar tu web, desde bloquear el acceso temporalmente hasta eliminarla por completo.
1. Usar un Plugin de Mantenimiento
Una de las maneras más rápidas y sencillas de despublicar tu sitio es utilizando un plugin que muestre una página de «Sitio en Mantenimiento» o «Próximamente».
Pasos:
- Accede al panel de administración de WordPress.
- Ve a Plugins > Añadir nuevo.
- Busca un plugin como:
- Coming Soon Page & Maintenance Mode by SeedProd
- WP Maintenance Mode
- Maintenance
- Instala y activa el plugin.
- Configura un mensaje personalizado para los visitantes y activa el modo de mantenimiento.
Ventaja:
Los usuarios verán un mensaje claro mientras trabajas en tu sitio, pero el backend seguirá accesible para ti.
2. Cambiar la Visibilidad de tu Sitio
Si prefieres despublicar temporalmente tu sitio sin usar plugins, puedes restringir la visibilidad en los motores de búsqueda y bloquear el acceso público.
Pasos:
- Accede al panel de WordPress.
- Ve a Ajustes > Lectura.
- Marca la opción «Disuadir a los motores de búsqueda de indexar este sitio».
- Guarda los cambios.
Nota:
Aunque esto no bloquea completamente el acceso a tu sitio, ayuda a reducir su visibilidad en los buscadores.
3. Proteger tu Sitio con Contraseña
Otra opción es restringir el acceso a tu web con una contraseña.
Pasos:
- Instala un plugin como Password Protected.
- Actívalo y configúralo desde el menú Ajustes > Password Protected.
- Define una contraseña para tu sitio.
- Guarda los cambios.
Resultado:
Solo los usuarios con la contraseña podrán ver el contenido de tu web.
4. Desactivar el Sitio por Completo
Si necesitas desactivar el sitio de manera más contundente, puedes hacerlo desde el hosting o eliminando temporalmente los archivos.
Opción A: Desactivar el sitio desde el hosting
- Inicia sesión en tu proveedor de hosting.
- Accede a la configuración del dominio o directorio de tu sitio.
- Suspende el dominio o elimina el acceso público a la carpeta raíz.
Opción B: Eliminar el acceso desde WordPress
- Ve a Apariencia > Temas.
- Activa un tema básico y elimina widgets o contenido visible.
- Añade un mensaje en la página de inicio indicando que el sitio está temporalmente desactivado.
5. Redirigir el Tráfico Temporalmente
Si necesitas redirigir a los usuarios a otra página mientras tu sitio está despublicado:
Pasos:
- Instala un plugin como Redirection.
- Configura una redirección de todo el tráfico a una URL alternativa (por ejemplo, una página de aviso o un subdominio temporal).
- Activa la redirección.
6. Eliminar el Sitio Definitivamente
Si lo que necesitas es borrar tu web de forma permanente:
Pasos:
- Accede a tu hosting.
- Elimina los archivos de tu sitio desde el gestor de archivos o usando FTP.
- Borra la base de datos asociada al sitio desde el panel de control del hosting.
Advertencia:
Haz una copia de seguridad antes de realizar este paso, ya que no podrás recuperar la información después de eliminarla.
Conclusión
Despublicar un sitio WordPress es un proceso sencillo y adaptable según tus necesidades. Ya sea que optes por un plugin de mantenimiento, protejas tu sitio con contraseña o realices cambios más drásticos, WordPress ofrece múltiples formas de manejar esta tarea. Elige la opción que mejor se adapte a tus objetivos y recuerda siempre realizar una copia de seguridad antes de realizar cambios importantes.